que diferencia hay entre la astronomia y la astrologia

Las apps y los instrumentos que usan son entre las diferencias de estas disciplinas. Por poner un ejemplo, la Astronomía emplea el telescopio, detectores, interferómetros astronómicos y otras herramientas para conocer astros, fenómenos celestres, adivinar eclipse y mucho más.

Por su lado, la Astrología emplea mapas de signos y del cielo para acertar el futuro y realizar cartas astrales.

Astronomía

La astronomía es una ciencia natural que se hace cargo de estudiar las características físicas y químicas de los cuerpos celestes. Esta especialidad se hace cargo de estudiar de qué manera van evolucionando en todo el tiempo. La astronomía estudia todos y cada uno de los fenómenos que suceden fuera de nuestra atmósfera, como los meteoros, supernovas, de qué forma mueren las estrellas, entre otros muchos. Esta especialidad era usada desde la temporada de babilonia y no solo ellos la usaban, sino más bien los chinos, iraníes y mayas.

La astrología es un grupo de opiniones donde se estima que la situación de las estrellas y planetas tiene una relación directa en los humanos. En esta creencia, se estima que la situación de los astros tiene la posibilidad de tener predominación en los acontecimientos de nuestras vidas. La astrología está íntimamente relacionada con el horóscopo, que usan las cartas apoyado por la teoría de los cuerpos celestes.

Ramas de la astronomía

Si bien la astronomía se puede dividir eminentemente en tradicional y astrofísica, se tienen la posibilidad de distinguir 4 enormes ramas que se estudia en el máster de astronomía y que son las próximas :

  • Astronomía de situación: Es la rama de la astronomía mucho más vieja, que se hace cargo de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, aparte de ocuparse de el estudio del movimiento diurno y del movimiento del sol y las estrellas.
  • Mecánica celeste: Esta rama interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el lote de la parte física famosa como mecánica, eminentemente la newtoniana. Estudia el movimiento de los planetas cerca del sol, tal como sus satélites y el cálculo de las órbitas de asteroides y estrellas.
  • Astrofísica: Es la parte mucho más actualizada de la astronomía, encargándose de estudiar los astros como cuerpos de la física, atendiendo tanto a su composición como a su composición y evolución.
  • Cosmogonía: Esta rama de la astronomía se enfoca en el estudio de los orígenes, la composición, el nacimiento y la evolución del cosmos en su grupo.

Un origen común

La palabra astrología procede del latín y está compuesta por las expresiones άστρον /astron/ ‘estrellas’, y λόγος Por consiguiente, etimológicamente, la astrología es «el alegato sobre las estrellas», o dicho de otra forma, el estudio de las estrellas. De la misma arqueología significa el estudio del viejo o la geología es el estudio de la tierra.

Por consiguiente, en un primer instante solo existía la astrología y esta abarcaba el estudio de los astros, los movimientos y la viable predominación sobre la Tierra y los humanos. No obstante, la invención del procedimiento científico en el siglo XVI apartó la astrología en 2 disciplinas muy diferentes: astrología y astronomía.

Las constelaciones en las dos disciplinas

En el Cosmos se descubrieron unas 88 constelaciones que engloban distintas áreas del cielo, entre aquéllas que están las reconocidas constelaciones del Zodiaco, las que son 12 y ver a distintas latitudes en distintas periodos del año. Además, puede decirse que en todos y cada especialidad, estas constelaciones son utilizadas de distintas formas.

La astronomía se utiliza para valorar el movimiento de los cuerpos celestes. Con esto se llegó a saber que los grados longitudinales marcados por las 12 constelaciones zodiacales podían diferir en sus tamaños, esto quiere decir que los días que dura la trayectoria del Sol pasando por estas, tienen las próximas variantes:

Deja un comentario