Los descubrimientos científicos modernos han minado varios de los argumentos de la tradición astrológica, pero, en temporadas pasadas, tuvo una predominación omnipresente en la civilización occidental. Invadió las artes gráficas de la Edad Media y alcanzó su máximo esplendor en el Renacimiento. Aparte de su valor a nivel artístico y su herramienta médica, agrícola o únicamente adivinatoria, las representaciones astrológicas tenían un poderoso efecto talismán. «Confundido por las conjeturas en las columnas de ‘astrología’ de los jornales y gacetas populares –que en verdad nada tienen relación con la astrología seria- realmente pocas personas tienen un concepto genuina de lo que trata este viejo arte… Muchas personas se pregunta sobre la realidad subyacente tras la astrología, y ciertas empiezan a percatarse de que representa el sistema psicológico mucho más terminado que nos ha legado el pasado». Este comentario de Fred Gettings en su compendio histórico sobre astrología, quiromancia y tarot, Fate and Prediction (1980), no solo pone de relieve la relevancia de la astrología para el estudio de la psicología, sino de forma indirecta provoca problemas sobre el profundo efecto que este arte tuvo en otras ramas del comprender humano, desde la religión y la filosofía hasta el arte en sus variadas manifestaciones. Para entender esta predominación es requisito comprobar la concepción que los viejos tenían de la astrología, considerada como la «mucho más científica de todas y cada una de las ciencias escondes», según señalaría O.Y también. Neugebauer, en su obra The Exact sciences in Antiquity (1951).
Manuscrito Iluinado de Saint Michael
Astrología el día de hoy
Ver esta publicación en Instagram
)
Una publicación compartida por ▲Horoscop Negre▲ (@horoscoponegro)
El Zodiaco
El pueblo caldeo-asirio inventó el Zodiaco de 18 constelaciones, si más tarde llegó a ser de y tras 12 años como los meses del año basado en las lunaciones.
Esto deja a un lado constelaciones como Ophiucus, que tiene una extensión temporal de prácticamente tres ocasiones mucho más que el signo de Escorpio, pero que fué descartada del grupo, sin explicación alguna por la parte de los astrólogos.
La astrología y sus signos es dependiente de las civilizaciones que consideremos: babilónica, egipcia, grecolatina, china, de Japón, centrosudamericana, etcétera. ¿De qué manera es viable? ¿Con cuál quedarnos? Ninguna contestación de los astrólogos.
Referencias
- “Astrología” en Wikipedia.
- “Ciencia y astrología” en Wikipedia.
- “Diferencia entre astrología y astronomía” en la Facultad En todo el mundo de Valencia (España).
- “Visión crítica de la astrología” por Rafael Barzanallana en la Facultad de Murcia (España).
- “Astrology” en The Encyclopaedia Britannica.