que es la astrologia y la astronomia

La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros. De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida esencialmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)

Astronomía según la RAE: Ciencia trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.

Definición de astronomía

¿Qué es la astronomía? Astronomía, cuya raíz proviene del latín y el heleno ‘astron’ (estrellas) y ‘nomía’ (habitual o regla), es la rama de la ciencia que se hace cargo de estudiar las estrellas, satélites, planetas… Y al fin y al cabo todos y cada uno de los cuerpos que hay en el cosmos y la manera en que se relacionan entre sí.

Con el acompañamiento de otras ciencias como la física, la astrofísica, la química, la biología, geología o climatología, la astronomía puede investigar todos y cada uno de los fenómenos que suceden en el Cosmos y saber de qué forma estos podrían perjudicar a nuestro mundo. Merced al estudio de las leyes que rigen el movimiento de todos y cada uno de los cuerpos celestes conocemos atrayentes conclusiones del cosmos que nos circunda, por servirnos de un ejemplo, que está en constante expansión.

Diferencias entre Astrología y Astronomía

Ahora se describen ciertas diferencias entre la Astrología y la Astronomía. De este modo, va a poder saber todos estas terminologías.

Ramas de la astronomía

Si bien la astronomía se puede dividir eminentemente en tradicional y astrofísica, se tienen la posibilidad de distinguir 4 enormes ramas que se estudia en el máster de astronomía y que son las próximas :

  • Astronomía de situación: Es la rama de la astronomía mucho más vieja, que se hace cargo de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, aparte de ocuparse de el estudio del movimiento diurno y del movimiento del sol y las estrellas.
  • Mecánica celeste: Esta rama interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el lote de la parte física famosa como mecánica, primordialmente la newtoniana. Estudia el movimiento de los planetas cerca del sol, tal como sus satélites y el cálculo de las órbitas de asteroides y estrellas.
  • Astrofísica: Es la parte mucho más actualizada de la astronomía, encargándose de estudiar los astros como cuerpos de la física, atendiendo tanto a su composición como a su composición y evolución.
  • Cosmogonía: Esta rama de la astronomía se enfoca en el estudio de los orígenes, la composición, el nacimiento y la evolución del cosmos en su grupo.

Prólogo de un histórico distanciamiento

En el planeta occidental esta distinción entre astrología y astronomía comenzó a consolidarse últimamente entre los siglos XVII y XVIII. Aquí vamos a describir el desarrollo por el que, partiendo de que en un inicio eran 2 caras de una emprendeduría común, en algún instante se fueron provocando trayectorias discordantes.

Frecuentemente se intentó comprender esta histórica divergencia entre astronomía y astrología partiendo desde el presente, recurriendo a aspectos que hoy día distinguen un campo y otro. No obstante, lo cierto es que una gran parte de la astrología occidental moderna poco debe ver con aquella astrología de todo el mundo europeo medieval y renacentista, previo al siglo XVI. Y por otro lado, las prácticas y las ideas astronómicas de ese instante tampoco se semejan a las de la astronomía (devenida astrofísica) de hoy.

Deja un comentario