que es la astronomia y la astrologia

Las apps y los instrumentos que usan son entre las diferencias de estas disciplinas. Por poner un ejemplo, la Astronomía emplea el telescopio, detectores, interferómetros astronómicos y otras herramientas para conocer astros, fenómenos celestres, adivinar eclipse y mucho más.

Por su lado, la Astrología emplea mapas de signos y del cielo para acertar el futuro y llevar a cabo cartas astrales.

Astrología

La astrología es una especialidad sededocientífica que trata de adivinar los hechos de la vida humana sobre la base de los astros y su situación en el cielo. Por consiguiente, la astrología está fundamentada en una secuencia de opiniones que establecen una relación entre los humanos y las situaciones de los astros en el firmamento. Así, los astrólogos no son científicos, son adivinos.

Astrología según la RAE: Estudio de la situación y del movimiento de los astros como medio para adivinar hechos futuros y saber el carácter.

Definición de astronomía

¿Qué es la astronomía? Astronomía, cuya raíz proviene del latín y el heleno ‘astron’ (estrellas) y ‘nomía’ (habitual o regla), es la rama de la ciencia que se hace cargo de estudiar las estrellas, satélites, planetas… Y al fin y al cabo todos y cada uno de los cuerpos que hay en el cosmos y la manera en que se relacionan entre sí.

Con el acompañamiento de otras ciencias como la física, la astrofísica, la química, la biología, geología o climatología, la astronomía puede investigar todos y cada uno de los fenómenos que suceden en el Cosmos y saber de qué forma estos podrían perjudicar a nuestro mundo. Merced al estudio de las leyes que rigen el movimiento de todos y cada uno de los cuerpos celestes conocemos atrayentes conclusiones del cosmos que nos circunda, por servirnos de un ejemplo, que está en constante expansión.

¿Qué es la astronomía?

Se conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites, estrellas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestela tal como sus relaciones y movimientos.

Es una ciencia demasiado vieja, ya que el firmamento y sus secretos formaron entre las primeras incógnitas que el hombre se formulara, dándoles habitualmente respuestas mitológicas o religiosas. Asimismo pertence a las escasas ciencias que hoy en día deja la participación de sus apasionados.

Prólogo de un histórico distanciamiento

En el planeta occidental esta distinción entre astrología y astronomía comenzó a consolidarse últimamente entre los siglos XVII y XVIII. Aquí vamos a describir el desarrollo por el que, partiendo de que en un inicio eran 2 caras de una emprendeduría común, en algún instante se fueron provocando trayectorias discordantes.

Frecuentemente se intentó comprender esta histórica divergencia entre astronomía y astrología partiendo desde el presente, recurriendo a aspectos que actualmente distinguen un campo y otro. No obstante, lo cierto es que una gran parte de la astrología occidental moderna poco debe ver con aquella astrología de todo el mundo europeo medieval y renacentista, previo al siglo XVI. Y por otro lado, las prácticas y las ideas astronómicas de ese instante tampoco se semejan a las de la astronomía (devenida astrofísica) de hoy.

Deja un comentario