Por: Javier Armenia La grafología es una especialidad que quiere que del análisis de la escritura a mano se tienen la posibilidad de conseguir datos sobre la psicología. Hay una técnica forense, que en ocasiones se toma de lo mismo, que trata de la identificación completa de la autoría de un escrito, desde la similitud de determinados trazos en la escritura. Para sintetizar dentro de poco una historia completa: la grafología -en ocasiones lleva por nombre grafopsicología- es una estafa de esos que sobran en una sociedad bastante transigente con quienes hacen declaraciones sin demostrarlas apropiadamente. Y no charlemos ahora de esta llamada grafoterapia, que piensa que enseñando a redactar de otra manera va a poder corregir inconvenientes a la personalidad. La verdad es que la manera en que escribimos comunica de varias cosas: del país donde aprendimos a redactar, de nuestro nivel social y cultural… y en estudios publicados en gacetas científicas se vió que existen algunos efectos mucho más. Pero poco mucho más: no la ansiedad es de manera fácil detectable en una escritura. En varios ensayos científicos que se realizaron equiparando caracterizaciones grafológicas con los desenlaces de tests sicológicos, los aciertos tienen la posibilidad de comprenderse mucho más por otros efectos que por la validez de esta iniciativa grafológica. Con frecuencia hablamos de una validación ilusoria pues en el momento en que dicen algo general tendemos a ojearlo en clave especial. El llamado efecto Forer (o Barnum) frecuenta aceptar comprender por qué razón lo que nos comunica la grafología -pero asimismo la astrología o cualquier género de videncia- nos semeja cierto. Ciertos psicólogos, como Barry Beyerstein, examinaron la grafología encontrando que tiene mucho más de magia simpática que otra cosa (si uno divide las letras al redactar, aislándolas, o sea indicativo de una personalidad que no se relaciona con gusto, que busca la individualidad, esta clase de asociaciones gratis…) En todo caso, y más allá de las patentizas, la grafología prosigue contando con una alguna popularidad, y es asumida como alguna por muchas personas. Tanto que no es de extrañar que en el perfil de un personaje al que se entrevista, o sobre el que se desea realizar un análisis, se integre un presunto estudio científico de la firma. Un auténtico pachazo, como la estupidez de poner entre los datos de un personaje el signo del zodiaco, tal y como si esto pudiese ser útil de algo para comprender de qué forma es esa persona… Leo, mediante la agencia France-Press ( AFP) una ‘novedad’ donde cae en exactamente el mismo fallo, pero al estilo bestia. «Los aspirantes a la Casa Blanca, bajo la lupa de los grafólogos», afirma el titular. Podemos encontrar los más destacados ejemplos del género de declaraciones huelgas y que además de esto, en un caso así, se aprovechan del conocimiento previo de la gente. De este modo, de Hilary Clinton, la grafología afirma que «bajo el terciopelo hay acero y pragmatismo». Aseguran los grafólogos (y van a coincidir en que para este viaje no eran primordiales alforjas) que tiene un intelecto refulgente, que es perfeccionista y «piensa mucho más con la cabeza que con el corazón». Exactamente los mismos tópicos que vimos sobre la aspirante demócrata ya hace mucho más de diez años. el grafólogo Roger Rubin asegura que o sea que no olvida que su padre dejó a la familia en el momento en que tenía un par de años…). De McCain, orgullo, idealismo, naturaleza impetuosa y también impaciente son relevantes por la manera en que firma. Puro engaño, que afirma precisamente lo que se sabía y lo que queda bien. Por ahí proseguimos realizando con frecuencia lo mismo, y ciertos medios aun contratan astrólogas para llevar a cabo retratos de los aspirantes a una decisión o, aun, para poder ver si una fecha donde se aprobará una ley es correcta. No ya no es exhibe de enorme ignorancia, de la enorme ignorancia que contamos frente pseudociencias como la grafología que se nos frecuenta enseñar como algo probado.
¿Qué son los cortes cognitivos?
Los Cortes cognitivos nos dejan tomar resoluciones intuitivas en el momento en que una situación necesita una contestación instantánea. Para nuestro entendimiento es realmente difícil procesar toda la información que siente por medio de los sentidos y por consiguiente necesita un filtro selectivo o subjetivo, pero tenemos la posibilidad de correr el peligro de que una resolución deducible y poco pensada nos puede conducir a equivocaciones con un encontronazo irreversible.
“Nuestro entendimiento solo escucha lo que deseamos que escuche”
Razonamiento de autoridad
Además de esto, en ocasiones tenemos la posibilidad de ofrecer por hecho que la información procede de especialistas , lo que les daría razonamientos.
¿Cuáles son las ramas de la astrología?
Qué es Astrología: – Como astrología se le llama el estudio de la situación y los movimientos de los astros y su predominación en la gente y los hechos de todo el mundo. La palabra, como tal, procede del heleno ἀστρολογία (astrología), que significa estudio o ciencia que trata de los astros.
La astrología se apoya en una secuencia de opiniones y supercherías según las que, desde la interpretación del movimiento de los astros, se tienen la posibilidad de comprender y pronosticar los hechos terrenos, puesto que estos están vinculados de alguna manera con nuestra situación.