que es una lluvia de estrellas segun la astrologia

Lluvia de estrellas

El fenómeno de las estrellas fugaces es realmente bonito de ver, ciertos solicitan un deseo, yo siempre y en todo momento solicito ver a otra estrella fugaz. En el momento en que yo era pequeño y se encontraba en la precordillera de Sant Ferran, en el campo, observando el cielo sin polución luminosa, recuerdo preguntar a los mayores. ¿Qué son las estrellas fugaces? y siempre y en todo momento recibía exactamente la misma contestación: una estrella que muere. No obstante esta contestación no me dejaba satisfecho, por alguna razón yo sabía que las estrellas estaban muy, pero lejísimos, y no me cabía en la cabeza como algo tan distante se moría tan veloz y caía hacia el lado, teniendo en cuenta además de esto que no posee nada hacia dónde caer, como sucede en la Tierra. A lo largo de años me acechó el interrogante, hasta el momento en que desde la lectura conseguí entender el fenómeno.

Géneros de estrellas

Hay criterios muy dispares para clasificar las estrellas del cosmos, atendiendo a ciertas de sus especificaciones puntuales, como son:

  • Según el ciclo vital. Se clasifican según el instante de sus ciclos vitales en los que estén: protoestrellas, colosales rojas, enanas blancas, enanas negras o estrellas de neutrones (o, en su defecto, orificios negros).
  • Según la iluminación y la temperatura. En dependencia de que tan refulgentes y también profundas sean, se clasifican en (de menor a mayor intensidad y brillo): enanas blancas, sub-enanas, estrellas enanas (como nuestro Sol), sub-colosales, colosales, colosales lumínicas, supergigantes, supergigantes lumínicas o hipergigantes.
  • Según la naturaleza de su luz. Atendiendo al género de emisión electromagnética predominante, tenemos la posibilidad de charlar de: estrellas tipo O (violeta), tipo B (azul), tipo A (blanquiazules), tipo F (blanco-amarillentas), tipo G (amarillas, como el Sol), tipo K ( amarillo-anaranjadas), tipo M (rojas-anaranjadas).

Datas de las lluvias de meteoritos

Las datas de las lluvias de meteoritos según con EarthSky son:

(tixag_s2 mucho más) el año, una parte del Quadrans Muralis, que ocupaba parte del presente Boyero.

  • Abril, Lírida, parte desde la constelación de Lyra. Los indios Hopi, de Arizona, USA, piensan que surgen de esta estrella el llamado El ojo de Dios.
  • Mayo,  Eta Aquáridas, parte desde la constelación de Acuario.
  • Mayo,  Camelopardalidas, recibe su denominación de la constelación de la Jirafa.
  • Julio, Delta Aquáridas, parte desde la constelación de Acuario.
  • Agosto, (13-14) Las Perseidas, parte desde la constelación de Perseo y son popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo. En el blog del Centro Astrológico de Chile, refieren que
  • Deja un comentario