que estudia la astrologia yahoo

Por Montserrat Villar (CSIC)*

La creencia en la astrología prosigue muy arraigada en la sociedad. Aún el día de hoy ocasionalmente brincan a sus sucesos instituciones educativas de prestigio que deciden acoger u ordenar tutoriales y congresos aplicados a la astrología, no desde un criterio histórico y crítico, sino más bien para la promoción de las prácticas en teoría adivinatorias. Quizás el misterio de su popularidad está en esa ingrediente sicológica que apela a las conmuevas de la multitud y su necesidad de aferrarse a algo tangible que dé respuestas y dé luz sobre un destino dudoso. En verdad, es destacable la reacción que lúcida entre sus varios seguidores cualquier razonamiento que se presente en oposición a la astrología. Esto con frecuencia va seguido de virulentas acusaciones de dogmatismo infundado, inquisición al amparo de la ciencia, censura intelectual, etcétera.

Especificaciones de las pseudociencias

  • Engloban distintos puntos de la vida del humano y se fundamentan en prácticas, vivencias y opiniones.
  • Ciertas procuran ofrecer contestación a ocasiones o patologías físicas o sicológicas del humano, otras procuran argumentar fenómenos de la naturaleza.
  • Es imposible utilizar un procedimiento científico. No se consigue información a través de la corroboración de una hipótesis y su objeto de estudio no puede someterse a un análisis científico para confirmarlo.
  • Acostumbran a recurrir a la prueba selectiva.
  • Se fundamentan en cuestiones sobrenaturales o inmateriales para mantener sus teorías.
  • Ciertas se fundamentan en hábitos o prácticas sanas que tienen la posibilidad de ser positivos en ciertos puntos y para varias personas.
  • No han de ser confundidas con ciencia y hay que tener información en todos y cada uno de los casos para comprender sus efectos y secuelas.
  • Tienen la posibilidad de ocasionar daños como el abandono de terapias médicas.

Los opositores de las pseudociencias afirman que se procura poner de manera intencionada en igualdad de condiciones las pseudociencias y la ciencia comprobable. En contraste a la ciencia, en las pseudociencias un mismo objeto de estudio puede contestar de manera diferente.

¿Qué es la astrología?

La astrología es el arte de interpretar la configuración y la localización relativa de los astros y sus constelaciones, con objetivos adivinatorios, sicológicos o sencillamente como una manera de conseguir patrones útiles en la verdad. El término procede del heleno astró, “estrella”, y lógos, “alegato”.

Hablamos de una práctica milenaria compartida por muchas civilizaciones diferentes, como la china, la hindú o la occidental. No debe malinterpretarse con la astronomía, la especialidad científica que estudia los cuerpos celestes.

⚡Cuestiones afines a solicitud: «De qué manera conseguir astrología en relación a la carrera y el desarrollo por medio de internet»⚡

La mejor forma de estudiar astrología La mejor forma que hay para estudiar astrología es aprendiendo tu carta astral y asimismo las de la gente que te cubren, que están en tu vida, las mucho más próximas a ti. 👉 www.todoliteratura.es.

La capacitación que ofrecen tiene una duración de 4 años. Se cursa un par de veces a la semana, una clase es teorética y otra práctica. 👉 www.lanacion.com.ar.

1.1 Astronomía

Nebulosa del cangrejo. Créditos: HST

Deja un comentario