que tienen en comun la astrologia y la astronomia

A pesar de que los términos son semejantes y a lo largo de un buen tiempo iban de la mano, la verdad es que la astronomía y la astrología son bastante distintas entre sí. Podría decirse que solamente tienen en común es visto que se fundamentan en estudiar el cielo, y de ahí precisamente es que nacen. Es requisito llevar a cabo esta aclaración por el hecho de que, si bien no parezca, hay bastante gente que tienen la posibilidad de meditar que hablamos de sinónimos.

La astronomía es una ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos celestes, la activa, la interacción, la composición y la evolución, tal como asimismo de todos y cada uno de los fenómenos que tienen sitio fuera de atmósfera terrestre; al paso que la astrología es una pseudociencia que se encarga de la predominación que ejercitan los astros sobre la personalidad, accionar y modo de vida del hombre.

Astronomía: incesante actualización

Siempre y en todo momento hay noticias en la astronomía. Nuevos planetas, novedosas estrellas, sistemas planetarios, meteoritos, cinturones de asteroides, creaciones extrañas… Y planetas similares a la Tierra. Y es un fluído de actualización incesante.

Tarot, flores de Bach, bolas de vidrio, aromaterapia, homeopatía… todas basándose en una filosofía mucho más bonita que práctica, sin fundamento científico, cercada de mística y no de datos que confirmen su certeza . Examina hábitos y saca conclusiones, sin fundamentarse en datos o la lógica. Se restringe a las constelaciones y planetas de nuestro sistema del sol.

Astronomía

La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros.

astrología

De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida principalmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)

Astronomía según la RAE: Ciencia que trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.

La relación entre astronomía y astrología

Si bien tienen enormes diferencias las Astrologías y la Astronomía se relacionan en ciertos puntos. Primeramente, las dos se fundamentan en la observación de los cuerpos celestes. Además de esto aplican la mitología y la lógica para llegar a las conjeturas.

Seguidamente, la Astrología se apoya en los descubrimientos, movimientos y situaciones de los astros que hace la Astronomía. Esto es, que las dos disciplinas van de la mano. Además, las conjeturas y cartas astrales que efectúa los astrólogos se basan en los mapas del cielo que desarrollan los astrónomos.

Como comentamos previamente, va a ser primordialmente desde el siglo XVII que comenzarán a darse ciertos cambios, tanto en la manera de meditar el link entre el cielo y los fenómenos terrestres en l campo de la astrología como la manera de comprender desde el campo de la astronomía a las causas de los movimientos de los cuerpos celestes.

Con la iniciativa de devolver “mucho más precisos” los pronósticos astrológicos, ahora en el siglo II, Ptolomeo procuraba efectuar cambios en las lógicas para adivinar la «predominación establecida» de los cuerpos celestes en los hechos terrestres. Esta es un concepto que va a ser retomada por movimientos reformistas en la astrología occidental desde mediados del siglo XVI, que comenzarán a meditar en nuevos vínculos entre el planeta celeste y el terrestre.

Deja un comentario