- El estudio de la astrología se hace cargo de relacionar la naturaleza interna y externa de las cosas. Toma como referencia los planetas de nuestro sistema del sol y mapa celestial, que dibuja los 12 signos zodiacales. Intente contribuir a comprender la vida no solo desde lo visto, sino más bien desde la visión esconde de las ocasiones y tendencias personales.
La astrología digital
De un tiempo a esta parte, la astrología se instaló con legitimidad entre millones de individuos ávidos para entender el movimiento de los astros en el mismo instante y el efecto en su experiencia de vida. Una encuesta del Centro de Indagaciones Pew comprobó que, paradójicamente, la disminución de las afiliaciones religiosas convive con el incremento del nivel de espiritualidad entre los estadounidenses.
Origen de la astrología
La astrología tiene múltiples orígenes, puesto que el interés por hallar sentidos entre los astros del firmamento nocturno ha acompañado a la raza humana desde las civilizaciones mucho más viejas, como la china, la india, la maya o la mesopotámica. Existe prueba de intentos astrológicos que datan de hace 25.000 años.
No obstante, la tradición astrológica occidental empezó en Babilonia y el Viejo Egipto, cerca de 2.000 años a. C., relacionado con la religión y con la toma de resoluciones de los reyes. Por servirnos de un ejemplo, en una secuencia de rollos llamados los Contenidos escritos de los Tiempos del Viejo Testamento, se enseña que Gudea, gobernante de Lagash, recibió de los dioses la explicación en relación a qué constelación convenía mejor para edificar el nuevo templo.
¿Cuál es la diferencia entre el saber culpado que se busca en CIC 2116 y el saber de los Reyes Magos?
La contestación es Dios.
El saber culpado que se busca en el CIC 2116 es un conocimiento que se busca además de Dios y que solo Dios tiene, con lo que buscar ese conocimiento es opuesto al primer mandamiento, al tiempo que la fuente de conocimiento de los Reyes Magos es Dios mismo por medio de sus profetas, la profecía, su creación o a través de un fenómeno prodigioso.
Precaución con el azúcar
Varios acostumbran a sugerir altos escenarios de consumo períodico de frutas, ciertos aun con distintas porciones cotidianas, no obstante, estas advertencias suprimen un aspecto fundamental que puede terminar realizando que las frutas se vuelvan en nuestra contra: los azúcares que guardan.
La mayor parte de las frutas son un enorme reservorio de azúcares, comunmente bajo la manera de fructosa y sacarosa, los que son velozmente incorporados a las sendas metabólicas que procesan los hidratos de carbono, subiendo los escenarios de azúcar en sangre y también acrecentando las reservas anatómicos de grasa, con lo que un consumo elevado de frutas asimismo puede engordar, aparte de sobreestimular la producción de insulina y poner bajo riesgo los que sufran patologías como la Diabetes mellitus y el hiperinsulinismo.