Siempre y cuando se charla de la astrología, no falta quien bote de su taburete y afirme que es charlatanería y más allá de que, en este campo se dieron una sucesión de mercachifles que por haber leído un producto donde se enseña alguna cosa de su desempeño ahora se sienten astrólogos, los charlatanes asimismo están en campos distintos (medicina, ingeniería, abogacía, etcétera), no de ahí que lo somos quienes nos ofrecemos a estudiarla y manejarla, no con la pericia de un J. B. Morin de Villefranche (1), astrólogo de los reyes de Francia y de Richelieu (Luis XIII, París, 1568-1642), pero sí con honestidad y aplicando las reglas y leyes que la rigen. La primera cosa que me llega a la cabeza es preguntar a los opositores: ¿han estudiado astrología? Es tal y como si yo, en una charla de los científicos que me charlan de los orificios negros, les solicitara que me mostraran uno. O entrara en enfrentamiento en si hay o no los contentos centros tragados de sistemas planetarios. En la antigüedad, para lograr ejercer cualquier trabajo era preciso haber estudiado astrología y esta era dada en las universidades. En el momento en que se inspecciona el origen de estos entendimientos, se remonta por la noche de los tiempos, donde los tratados nos hablan de que se encuentra dentro de las ciencias mucho más viejas de la tierra. La civilización que primero charló de esto es la sumeria, los acadios-caldeos. No obstante China maneja una astrología (fundamentada en 12 signos animales) llamada lunar, contraria a la del sol de los caldeos que es la que conocemos hoy día, la que asimismo está fundamentada en 12 signos, solo que en esta no hay signos humanos como son Gemelos, Virgen y Acuario, y su procedimiento es diferente. En América, los mayas fundamentan su astrología asimismo lunar (Tzolkin), solo que es otro período (20 días,) y son 13 sus símbolos o tonos. En 1999 tuve la fortuna de tomar un seminario en Nuevo México, en los conjuntos de Kryon (entidad que actúa a través del ingeniero electromecánico Lee Carroll) y en el que charló de que la astrología como la acupuntura volverían al rincón que les toca como entendimientos ancestrales. Dejan conocerse de qué forma verdaderamente se es, no de qué manera pensamos que somos o de qué manera nos ven el resto, sino más bien ese conocimiento que en este momento pertenece a la psicoterapia, que si somos capaces de la autoobservación podríamos vernos de manera objetiva. La acupuntura: sanar sin dañar. Es precisa mucha fuerza de intención para estar en el día a día. Me afirmaba una usuaria que ella había sentido en sí que deseaba llevar a cabo algo y actuaba tras forma contraria a de qué manera había planeado en un instante. O sea común pues no nos conocemos. La astrología no ordena, pero en el falso empleo del libre albedrío, acostumbramos a cometer los fallos mucho más enormes y actuamos visceralmente. Al entender los ciclos planetarios según nuestra carta natal, tenemos la posibilidad de entender cuáles son los peligros en determinado instante de nuestra vida y si deseamos superarlos, fluir en ellos. Por servirnos de un ejemplo: amanecí con ganas de pelearme con los que me cubren y lo hago. Supuestamente hice lo que tenía ganas de llevar a cabo, pero además de separarme de la gente, me generé el título de desapacible, grosera y de a poco, solitaria. De otra manera, sé que hay algo que me impulsa a accionar de manera combativa y entonces hago un prominente y busco la causa y acercamiento que por ahora estoy bajo el influjo de un mundo que me transporta a la acción , y busco de qué manera encauzar ese impulso y me salgo a correr, o me coloco a lavar paredes, alfombras y todo cuanto sea preciso. O sea encauzar la energía de manera correcta, sin pelearme con quienes conviven conmigo. Este solamente es un caso de muestra fácil, pero hay considerablemente más formas para encauzar los impulsos que nos llegan, pero de ahí que requerimos entender. (1) Doctor en Medicina y instructor de ciencias médicas, matemáticas, astronómicas y astrológicas del Collége de France. *Narradora oral, astróloga y terapeuta. 12/JEO/RMB
Wanchope: “Hay que realizar autocrítica”
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Sol Play 91.5 (@solplay917)