Stephen Hawkins fue entre los expertos contemporáneos en estudiar astronomía.
La astronomía se encuentra dentro de las ciencias mucho más viejas del humano, puesto que desde la antigüedad las estrellas y los cuerpos de la bóveda celeste han tomado su atención y curiosidad. Enormes investigadores de este campo fueron los pensadores de la antigüedad como Aristóteles, Semejantes de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos o Hiparco de Nicea, los científicos postrenacentistas como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei y Edmund Encuentre como Stephen Hawkins.
Qué es la astronomía
La astronomía es famosa como la ciencia dedicada al estudio de los cuerpos celestes del cosmos: estrellas, planetas, lunas, estrellas, meteoritos, gala y toda la materia interestelar, y sus relaciones y movimientos.
¿Qué es la astronomía?
La astronomía es una ciencia que estudia el cosmos y todos y cada uno de los elementos. Estudia asimismo los fenómenos que afectan a los cuerpos celestes, sus movimientos y hábitos esperables.
Entre los cuerpos celestes están los planetas, estrellas, satélites, estrellas, meteoroides, materia interestelar y materia obscura.
Astronomía estelar
La astronomía estelar es el estudio del Sol y las estrellas. Los astrónomos estelares estudian de qué manera nacen las estrellas, qué elementos tienen, de qué forma evolucionan durante su extendida vida útil y qué sucede en el momento en que mueren.
Annie Jump Cannon se considera entre las primeras astrónomas estelares. Se le asigna el avance del sistema de clasificación estelar, en el que las estrellas se clasifican según la temperatura que generan, el tamaño y el color.
Astronomía de situación
La astronomía de situación es la rama de la astronomía mucho más vieja. Es la responsable de situar en la esfera celeste la situación de los distintos astros, midiendo los ángulos en relación a unos planos escenciales con el apoyo de distintas sistemas de coordenadas astronómicas. Asimismo se hace cargo de estudiar el movimiento diurno y el movimiento de forma anual del Sol y las estrellas.
Esta rama de la astronomía interpreta los movimientos de la astronomía de situación en el campo de la una parte de la física que se conoce como mecánica, eminentemente la newtoniana. Se apoya en el estudio del movimiento de los planetas cerca del Sol, sus satélites, el cálculo de las órbitas de estrellas y asteroides.