significado de astronomia y astrologia

La Astronomía es una ciencia natural que tiene como propósito el estudio de las características químicas y físicas de los astros. Entre ellos los planetas, estrellas, galaxias, y otros. Además de esto estudia ciertos fenómenos como los meteoros, supernovas, muerte de las estrellas y las radiaciones galácticas.

Historia de la astronomía

Stephen Hawkins fue entre los expertos contemporáneos en estudiar astronomía.

La astronomía se encuentra dentro de las ciencias mucho más viejas del humano, en tanto que desde la antigüedad las estrellas y los cuerpos de la bóveda celeste han tomado su atención y curiosidad. Enormes investigadores de este campo fueron los pensadores de la antigüedad como Aristóteles, Semejantes de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos o Hiparco de Nicea, los científicos postrenacentistas como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei y Edmund Encuentre como Stephen Hawkins.

Un origen común

La palabra astrología procede del latín y está compuesta por las expresiones άστρον /astron/ ‘estrellas’, y λόγος /lógos/ ‘. Por consiguiente, etimológicamente, la astrología es «el alegato sobre las estrellas», o dicho de otra forma, el estudio de las estrellas. De la misma arqueología significa el estudio del viejo o la geología es el estudio de la tierra.

Por consiguiente, en un primer instante solo existía la astrología y esta abarcaba el estudio de los astros, los movimientos y la viable predominación sobre la Tierra y los humanos. No obstante, la invención del procedimiento científico en el siglo XVI apartó la astrología en 2 disciplinas muy diferentes: astrología y astronomía.

Astrofísica

La astrofísica es una sección mucho más actualizada de la astronomía. Se enfoca en el estudio de los astros como cuerpos de la física para estudiar su composición, composición y evolución. Esta ciencia se inició en el siglo XIX, en el momento en que merced a los fantasmas se ha podido saber la composición física de las estrellas.

Es la rama de la astronomía que estudia los orígenes, la composición, la evolución y el nacimiento del cosmos en su grupo.

Prólogo de un histórico distanciamiento

En el planeta occidental esta distinción entre astrología y astronomía comenzó a consolidarse últimamente entre los siglos XVII y XVIII. Aquí vamos a describir el desarrollo por el que, partiendo de que en un inicio eran 2 caras de una emprendeduría común, en algún instante se fueron provocando trayectorias discordantes.

Frecuentemente se intentó comprender esta histórica divergencia entre astronomía y astrología partiendo desde el presente, recurriendo a aspectos que hoy día distinguen un campo y otro. No obstante, lo cierto es que una gran parte de la astrología occidental moderna poco debe ver con aquella astrología de todo el mundo europeo medieval y renacentista, previo al siglo XVI. Y por otro lado, las prácticas y las ideas astronómicas de ese instante tampoco se semejan a las de la astronomía (devenida astrofísica) de hoy.

Deja un comentario