signos masculinos y femeninos astrologia

Comunmente observamos en el arquetipo de Quirón su lado masculino, la sabiduría y conexión con la intuición y la curación que, si bien no sean puntos particularmente masculinos, siempre y en todo momento se les da una connotación activa o correspondiente a un aspecto mucho más celeste que terrestre. No es casual que la regencia mucho más atribuida a Quirón sea Sagitario, signo inequívocamente masculino que conecta puntos humanos y divinos, siempre y en todo momento viendo hacia el cielo y lanzando su flecha creativa y fertilizante. Pero no se le da voz al aspecto femenino contenido en esta experiencia, a la regencia asimismo atribuida de Quirón al signo de Virgen, signo mudo, expiatorio y regentadoramente pasivo. Indudablemente, al trabajo que Quirón hace hasta llegar a la sabiduría existen muchos pasajes de bajada en el submundo, de mal y aceptación, de patología, y prácticamente afirmaría de muerte, como se debe al trabajo chamánico. Toda persona que desee llegar a sanar a el resto, debe pasar por un desarrollo de patología y muerte alquímica. Este aspecto no tan atrayente y vistoso supone un trabajo en el aspecto femenino que está descrito, mitológicamente, en las mujeres que tienen relación con Quirón . Observaremos quiénes son estas mujeres y qué concepto nos puede dar su experiencia en el trabajo de nuestro sanador herido. La primera mujer que guarda relación con Quirón es, por supuesto, su madre Filira, una ninfa hija de Océano y Tetis, de la que Cronos, su padre, se enamoró y deseó cautivar. Pero ella para huír, se transformó en yegua, ahora su vez, Cronos se transformó en caballo para lograr sumarse con ella. Otra versión afirma que solo Cronos se transformó en caballo al verse asombrado por su mujer, Presa, mientras que copulaba con Filira. De una forma u otro, el personaje nacido de esta unión es Quirón, el centauro, mitad hombre y mitad caballo. Su madre, al no poder aguantar la visión aberrante de su hijo, solicitó a los dioses que la transformaran en cualquier cosa y la transformaron en un tilo. Observamos, ya que, en este primer personaje femenino de Quirón, que es una ninfa, la referencia sobre el aspecto instintivo y libre de la naturaleza en el trabajo de Quirón. Las ninfas son sacerdotisas que servían a los santuarios de la Diosa (exactamente la misma el arquetipo de Virgen) y eran vírgenes en el sentido de ser libres en su contacto con los hombres, eran profesores en las artes sexuales pero no estaban ligadas a ningún deber en sus relaciones cariñosas y ejercitaban una función de oráculo y curación. Las ninfas estaban en contacto con los espíritus de la naturaleza y se dejaban llevar por su parte instintivo, de ahí palabra ninfómana que usamos para designar a mujeres con un enorme instinto sexual. Atravesar el mal que piensa la orfandad simbólica, es una característica básica del desarrollo que debemos vivir si nos aventuramos a ingresar en el viaje chamánico que nos expone Quirón. Otro personaje femenino al mito, es su mujer Cariclo, otra ninfa de la que no existen muchas novedades; solo que como sanadora asistía a Quirón y que tuvo con él una hija llamada Ocírroe o Endeis, o el nombre mucho más popular de Hipe (palabra relacionada con caballo: hípica o hipódromo). De Hipe conocemos la historia: se cuenta que era amiga de Artemisa, la diosa mucho más libre y también sin dependencia del Olimpo y que salían juntas a apresar. Artemisa, por otro lado, es una diosa a la que se considera vidente y predicadora, estudiosa de la astrología y cabe meditar, que si Hipe y Artemisa eran amigas, compartían exactamente los mismos idóneas. Entendemos asimismo que Hipe en algún instante, se atrevió a retar a su padre con sus poderes mediumnics, diciéndole que cambiaría su naturaleza inmortal (lo que verdaderamente fue de esta forma en el final de su historia). Quirón se encolerizó al no admitir que su hija fuera mucho más sabia que él. .

Hipe fue seducida por Eolo, el viento, y temiendo la reacción de su padre y de nuestra Artemisa, se refugió en el fondo del mar con su tío Posidón, hasta el momento en que dio a luz su hija. nació Melanipa, su hija, Hipe se transformó en una constelación, la de Pegaso, el caballo alado. En este personaje observamos con mayor aspecto el aspecto femenino de Quirón relacionado con Virgen. Hipe comparte con las otras 2 mujeres descritas previamente, su apariencia instintivo o libre, más allá de que se genera la caída o la crisis. Se deja cautivar por Eolo, el aire, el lado mental, y debe abonar un precio, tener que ocultarse de la furia de su padre y de Artemisa, en el fondo del mar, el aspecto sensible, donde después o mucho más temprano, debemos bucear para comprender nuestros orígenes y pasiones, escondiéndonos de nuestro lado mental, que jamás quisiese que entrásemos en estos terrenos. Posseidón. Este la cegó y la sepultó viva tras ofrecer a luz gemelos que le fueron arrebatados y dejados en el monte, como muchos héroes, y que fueron salvados de la desaparición por un pastor que los cuidó. Ahora mayores, salvaron a su madre y Poseidón arrepentido, le devolvió la visión a Melanipa. Como observamos, los mitos femeninos de Quirón son algo trágicos, ahora que Hipe como Melanipa, pasan por pruebas en especial bien difíciles. Una oculta bajo el mar, la otra sepultada viva, esto no es mucho más que una descripción simbólica que quien desea resultar sabio como Quirón, debe pasar múltiples pruebas. Primero, la aceptación de orfandad, no puede proseguir en dependencia de los arquetipos parentales. Otra, que uno debe ingresar en la parte sensible inconsciente para poder ver cuál es el origen de sus enfrentamientos o neurosis. Siempre y en todo momento se paga un precio por dejarse cautivar por lo mental, tan claro y visible si bien no puede realizar nada por enmudecer el instinto. Tras esto, uno puede ofrecer a luz a los gemelos, la parte mental que puede argumentar y realizar inteligible lo que ha aprendido para esto, debe aguardar un tiempo bajo tierra, cegado, hasta el momento en que lo que uno puede ofrecer a el resto está desposeído de ego. Como observamos, el viaje del femenino de Quirón no es nada simple y nos recuerda las contrariedades de Perséfone (personaje central al mito de Virgen) que ha de ser raptada por Hades, hasta el momento en que consigue ser la reina del inframundo de pleno derecho y expresando su sabiduría. El aspecto femenino de Quirón nos charla de la naturaleza de la prueba que debemos pasar para llegar al conocimiento prometido en este arquetipo, de la misma en el signo de Virgen, donde la prueba es el trabajo y la patología, que todos tenemos que sanar para abrirnos a la conciencia de las relaciones que empiezan en Libra. He visto en muchas mujeres que tienen Quirón señalado en su carta, y asimismo en mis vivencias, que estos puntos femeninos tienen mucha fuerza, que nos dan claves sobre el desarrollo por el que es requisito pasar. Es útil conocerlo, en tanto que a veces nos quedamos en el aspecto interesante del mito y no observamos las pruebas que debemos atravesar para resultar personas conscientes y asimismo para poder ver que el lado instintivo, tan que se encuentra en todas y cada una de las mujeres que he descrito, puede ser la clave para adentrarnos en el lote de la sabiduría, a la que comunmente ofrecemos una connotación mucho más mental quizás erróneamente. Hay que ver todo cuanto se desata en el momento en que Hipe es seducida por el aire. oculta Hipe y la tierra en el retardado desarrollo de entierro de Melanipa. Es interesante ver de qué forma asimismo está presente el aspecto polar de Sagitario, Geminis, en los gemelos que resuelven el inconveniente. Esto nos enseña que tras las crisis tenemos la posibilidad de hacer llegar la experiencia y abrir nuestros potenciales vivificantes y creativos, para contribuir a el resto a su ceguera, lo que asimismo detalla el mito en el momento en que recobra la visión Melanipa. Al fin y al cabo, ese aspecto menos popular del mito de Quirón, nos habla de un desarrollo terapéutico que todos, aproximadamente, vivimos. Quisiera que este escrito logre arrojar algo de luz sobre los pasos ineludibles al despertar de la conciencia.

El término a la gramática

En el campo biológico debemos mostrar además de esto que hay un término que emplea el adjetivo que en este momento nos ocupa. Nos nos encontramos refiriendo a la expresión pseudohermafrodita femenino con la que viene a definirse toda aquella persona cuya fachada es la de un hombre pero que desde adentro tiene tejido ovárico.

Específicamente, ciertas señales de identidad de la gente que sufren esta anomalía son tener una vagina habitual, unos genitales externos que están virilizados y un clítoris hipertrofiado o unos altos escenarios de 17cetoesteroides.

La Astrología le contribuye a entender la vida

A nivel biológico, esta polaridad queda reflejada en la presencia de hombres y mujeres.

Cada uno de ellos encarna un polo. Y cada polo tiene dentro al tiempo el juego dual de femenino y masculino, ya que todos nosotros tiene una proporción de signos masculinos y una proporción de signos femeninos.

Polaridad y Personalidad Astrológica

Al tiempo que el Ascendiente refleje la forma como nos observamos a nosotros, el Descendiente refleje la manera en que el resto nos ven. Juntos, los dos elementos forman lo que somos y lo que proyectamos hacia afuera. En Astrología, la Polaridad, en vez de dividir, conecta, relaciona y complementa 2 mitades, supuestamente separadas y opuestas, transformándolas en una entidad.

El término de Polaridad está relacionado con el eje Ascendiente/Descendente. Los dos elementos importan en el análisis de nuestra personalidad astrológica.

Deja un comentario