La astronomía es la ciencia que estudia el cosmos en su grupo desde el análisis de las situaciones, los movimientos, las construcciones y la evolución de los astros. De ahí que se utiliza el procedimiento científico apoyado en la información recibida esencialmente con apariencia de radiación electromagnética o de partículas (luz aparente, infrarroja, ondas de radio, rayos X, etcétera.)
Astronomía según la RAE: Ciencia trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen.
Definición de astronomía y astrología
La Astronomía es una ciencia natural que tiene como propósito el estudio de las características químicas y físicas de los astros. Entre ellos los planetas, estrellas, galaxias, y otros. Además de esto estudia ciertos fenómenos como los meteoros, supernovas, muerte de las estrellas y las radiaciones galácticas.
Diferencia entre astronomía y astrología
La diferencia entre astronomía y astrología vienes desde nuestros ancestros, puesto que los progenitores de la astronomía, de la matemática, y de la medicina son los astrólogos; gracias a que su estudio en la facultad de la temporada sus saberes eran distintos y no eran concretos; de ahí que hoy día están los astrólogos y los astrónomos.
La astrología tiene poco empleo práctico, pero mucha imaginación puede ser realmente útil, como el comienzo en una obra de arte, que puede ser realmente inspirador.
Al comienzo, eran exactamente la misma cosa
Y por “principio” quiero decir que la antigüedad, en esos años precedentes a nuestra era, donde la especulación era una herramienta científica válida, careciendo de los medios considerablemente más avanzados de los que se disponen el día de hoy. Quien observaba los astros no solo calculaba cuánto tardaba en llenar una vuelta por el cielo, sino podía “adivinar” su concepto y de qué manera influenciaba a la raza humana.
Lo mucho más reciente en temas de astrología fue Ofiuco. El “decimotercer signo” que absolutamente nadie usa, pero que era algo que hacía siglos daba la sensación de que existía y lo llevaron a la luz hace unos años. La astrología se apoya en entendimientos viejos, lo que es exactamente lo mismo que decir que jamás se han actualizado.
De una astrología/astronomía a una astrología y una astronomía
Como comentamos previamente, va a ser primordialmente desde el siglo XVII que comenzarán a darse ciertos cambios, tanto en la manera de meditar el link entre el cielo y los fenómenos terrestres en el campo de la astrología como en la manera de comprender desde el campo de la astronomía a las causas de los movimientos de los cuerpos celestes.
Con la iniciativa de devolver “mucho más precisos” los pronósticos astrológicos, ahora en el siglo II, Ptolomeo procuraba efectuar cambios en las lógicas para adivinar la «predominación establecida» de los cuerpos celestes en los hechos terrestres. Esta es un concepto que va a ser retomada por movimientos reformistas en la astrología occidental desde mediados del siglo XVI, que comenzarán a meditar en nuevos vínculos entre el planeta celeste y el terrestre.