Por Ethan Siegel
El martes 19 de febrero, la Luna va a llegar al perigeo, esto es, el punto de acercamiento mucho más próximo al mundo Tierra. Ese día, solamente unas horas antes, su área va a estar cien% alumbrada por el Sol, creando una Luna de manera perfecta llena.
Esta combinación del acercamiento mucho más próximo de la Luna a la Tierra y la Luna logrando su instante de mayor iluminación juntos no solo crea una ‘Superluna’, sino pertence a las mucho más refulgentes desde la visión de la Tierra .
Desde América, los instantes mucho más enormes y refulgentes van a llegar antes del amanecer del martes por la mañana; para Europa, Asia, África y Australia, las mejores vistas van a ser tras el atardecer del martes durante la noche. Si solo vas a ver la Luna una vez este año, este es el más destacable instante para llevarlo a cabo.
Te aconsejamos: La Superluna va a poder observarse a plenitud desde Yucatán
Pero si lo echas de menos, no volverás a tener un Superluna tan enorme o refulgente en el cielo a lo largo de otros 7 años: hasta el 2026. Esa es la razón.
Cada 29.53 días, la Luna recorre sus fases: de novedosa a media a cuarta a gibosa, y tras nuevo a gibosa a cuarta a creciente. Si sostienes tu mano con el brazo extendido y haces una señal de rock, la distancia entre tus 2 dedos extendidos va a marcar la distancia aproximada donde la Luna se va a mover a la noche a noche.
El movimiento de la Luna que ves coincide con su movimiento cerca de la Tierra, que toma la manera de una órbita elíptica, todo mientras que el sistema Tierra-Luna da un giro en torno al Sol. El movimiento a la noche a noche de la Luna a través del cielo, que representa precisamente una migración de 12 grados hacia el este, se ajusta a los cambios diarios en su etapa.
Pero la Luna no tarda 29.53 días en ofrecer una vuelta completa de 360 grados cerca de la Tierra. En cambio, esto sucede mucho más de manera rápida: solo en 27.55 días. La razón por la cual se demora considerablemente más (un par de días mucho más) a lo largo del período de las fases es que la Tierra no está estacionada al tiempo que la Luna la orbita, sino se desplaza con relación al Sol.
El movimiento de la Tierra a través del espacio es importante: nos movemos a una agilidad de precisamente 30 km/s con relación a el Sol, lo que quiere decir que en el instante en que la Luna ha completado una revolución de 360 Grados cerca de la Tierra, el sistema Tierra-Luna se movió unos 71 millones de km a través del espacio. ¡Es un testimonio que la rápida órbita de la Luna puede compensar este movimiento agregada en solo un par de días!
No obstante, hay otras complejidades en la órbita de la Luna cerca de la Tierra. No solo hace exactamente la misma elipse cerca de la Tierra de una forma incesante. Hay otras fuerzas en juego. Por servirnos de un ejemplo:
- El Sol atrae de manera dispar a la Luna en el transcurso de un mes lunar: su atracción gravitatoria es mucho más fuerte a lo largo de la etapa novedosa y mucho más enclenque a lo largo de la etapa completa.
- La Tierra está mucho más distanciada del Sol en el mes de julio y mucho más cerca del Sol en el mes de enero, ocasionando una rápida diferencia tanto en la fuerza gravitacional como en la agilidad orbital.
- La Luna en ocasiones está mucho más alineada con el chato Terra-Sol y la inclinación axial de la Tierra que otras, en ocasiones con una inclinación de 18 grados, pero otras con una inclinación de 28 grados.
Superluna desde Guatemala
Para poder ver este fenómeno astronómico únicamente es requisito tener un cielo despejado para contemplar el instante en que la Luna está mucho más cerca del mundo. Según con el lugar de ciencias Earth Sky, el satélite natural se hallará a 356,846 km (221,734 millas) de distancia de la Tierra.
Además de esto, Edgar Castro resaltó: «En el momento en que la Luna se levante sobre el horizonte, se apreciará mucho más refulgente de lo común. De ahí que va a estar en el perigeo y además de esto en Luna llena. Puede observarse a primer aspecto, desde cualquier punto de la república. Queremos que lo gocen y que tenga cielo despejado».
1-2 febrero – día del despertar de la Tierra: Imbolco, Brígida, Candelaria o Marmota
La cuadratura Marte-Plutón significa luchas de poder y confrontaciones. Esto se origina por su profundo deseo de conseguir control sobre el resto o de las ocasiones. Asimismo puede reflejarse en la necesidad de subir situaciones y hallar una situación mucho más vigorosa en nuestra profesión. Aun si escogemos jugar a lo seguro, posiblemente debamos lidiar con otra gente que procurarán dominarnos o retar nuestro ego o situación en el trabajo.
La gente con mayor poder que nosotros van a tener virtud a lo largo de este tráfico, con lo que en este momento no es el instante de iniciar riñas y realizar contrincantes.
Entre los puntos mucho más esenciales de esta lunación
Es la T-cuadrada que forman Eris y Urano en los Nodos Lunares, lo que detalla precisamente este desarrollo de liberación de cadenas autoimpuestas, por fundamentos valedores en otros tiempos y que en este momento lenta pero firmemente debemos realizar.
Los puntos en los Nodos, y más que nada las T-cuadradas, o sea, en el momento en que uno o mucho más planetas forman ángulos de 90º en el ángulo nodal, son instantes claves de evolución, en el momento en que verdaderamente estamos en un punto de dejar caer de los viejos condicionamientos y nos lanzamos a superar, hacia un nuevo estado de conciencia.